La idea de bautizar el nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío con el nombre del expresidente Sebastián Piñera surgió a inicios de febrero de este año, impulsada por el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman. Sin embargo, la propuesta generó una fuerte polémica y fue rechazada de inmediato por diversas organizaciones de derechos humanos.
La Coordinadora de Organizaciones de Derechos Humanos y Memoria de la Provincia de Concepción, junto a la Red Nacional de Sobrevivientes del Estallido Social, calificaron la iniciativa como una ofensa hacia las víctimas de mutilaciones, torturas y asesinatos documentados por organismos nacionales e internacionales.
Esta semana, el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, descartó que el puente lleve el nombre del expresidente y confirmó que se llamará oficialmente Puente Biobío, siguiendo la tradición de denominar estas infraestructuras por su zona geográfica.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, también respaldó esta decisión, mientras la obra —clave para aumentar el transporte de carga forestal desde Arauco a los puertos de Concepción— ya alcanza un 95% de avance.