Municipio de Curicó presenta moderna cámara retinal para fortalecer detección visual
La Municipalidad de Curicó, a través de su Dirección Comunal de Salud, ha incorporado una nueva Cámara Retinal No Midriática de última generación en la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO), ubicada en el Centro de Resolutividad del ex Cesfam Sol de Septiembre. Este avance busca mejorar la pesquisa y diagnóstico oportuno de enfermedades visuales como la retinopatía diabética, glaucoma, cataratas y la degeneración macular asociada a la edad.
Tecnología para diagnósticos más rápidos
El nuevo equipo permitirá reducir significativamente los tiempos clínicos y mejorar la detección temprana mediante su integración con la plataforma DART, ofreciendo diagnósticos estandarizados y oportunos. Además, su tecnología automática facilita un examen más rápido y cómodo para los pacientes, eliminando el exceso de brillo y ruido que presentaban los modelos anteriores.
Importancia en atención primaria
Durante la presentación de esta nueva tecnología, autoridades locales y representantes de la salud destacaron el impacto positivo de esta inversión. El alcalde George Bordachar subrayó que la UAPO atiende en promedio 550 fondos de ojo mensuales, con más de 90 nuevos pacientes diabéticos al mes, lo que incrementa la demanda por controles visuales preventivos.
“Estas son las políticas que queremos implementar. Con este nuevo retinógrafo damos un paso importante para mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios”, expresó el edil.
Profesionales valoran el avance
La tecnóloga médica Sofía Bravo explicó que esta cámara permite un control visual más efectivo, especialmente en pacientes diabéticos, y resaltó que las cámaras anteriores ya contaban con más de 10 años de uso. La nueva versión, completamente automatizada, representa un avance clave en comodidad y precisión diagnóstica.
Por su parte, Leonor Lizama, presidenta de la población Sol de Septiembre, valoró la llegada de esta tecnología al sector, destacando su impacto en la tercera edad y en niños con problemas visuales desde temprana edad.
Reducción de listas de espera
El subdirector clínico de salud municipal, José Miguel Lillo, indicó que esta tecnología mejorará la capacidad resolutiva en oftalmología, evitando derivaciones innecesarias al hospital y permitiendo un diagnóstico más ágil desde la atención primaria.
“Queremos que los pacientes no tengan que esperar un año para ser atendidos. Este tipo de equipos permiten resolver en el nivel primario con un diagnóstico claro”, aseguró.
Inversión municipal en salud digital
El equipo fue adquirido mediante licitación pública adjudicada a la empresa Alta Tecnología Médica SpA, por un monto de $27.138.223 financiado con recursos del presupuesto municipal de salud. Este avance refuerza el compromiso de la Municipalidad de Curicó con la modernización del sistema de salud local y la equidad en el acceso, incluyendo a las zonas rurales mediante operativos comunitarios.